¿POR QUÉ LOS NIÑOS DEBEN
APRENDER MÚSICA?
El aprendizaje musical a edad temprana ha sido objeto de estudio
desde las diferentes disciplinas que lo comprometen, como la pedagogía, la
psicología y la música en sí misma. El ser humano en sus distintas etapas de
formación y crecimiento puede potenciar muchas habilidades que fortalecen a
otras áreas de desarrollo.
Los distintos aprendizajes y la forma de acceder al conocimiento,
así como los planos cognitivo, afectivo y psicomotor pueden verse favorecidos
al iniciarse de manera temprana en el aprendizaje de la música.
Este artículo se aborda desde la propia experiencia del autor en
el campo de la educación musical, y recoge enfoques significativos en el
proceso de aprendizaje. Incluye aspectos derivados de la teoría de las
inteligencias múltiples, la inteligencia musical, los planos del proceso de
aprendizaje, lo que hace generalmente un músico, la incidencia del aprendizaje
de la música en la dimensión psicomotriz del niño, los beneficios del
aprendizaje musical a edad temprana en términos de autoestima, cómo se forma el
músico y una serie de reflexiones acerca del mito del talento, finalizando con
algunas conclusiones desde la teoría y la práctica del proceso de
enseñanza-aprendizaje de la música.
EL PROBLEMA
La oportunidad de la práctica artística a una edad temprana aporta
valiosos elementos que deben estar presentes en la educación: amplían la
imaginación y promueven formas de pensamiento flexibles, ya que forman la
capacidad para desarrollar esfuerzos continuos y disciplinados a la vez que
reafirman la autoconfianza en el niño.
El arte en cualquiera de sus expresiones, permite una comunicación
universal en la que todos de alguna manera, entiende, aprecia y expresa
emociones y sentimientos. Es a través de los lenguajes artísticos como se
establece sin palabras (pero con la participación del sentido estético y de
otras áreas del conocimiento), acercamiento a otras facetas del género humano.
En una revisión exhaustiva de cientos de estudios empíricos
realizados entre 1972 y 1992, tres educadores relacionados con el proyecto
“Futuro de la música” descubrieron que “la educación musical mejora el
aprendizaje de lectura, lengua (incluidas lenguas extranjeras), matemáticas y
rendimiento académico en general”1. En el mismo proyecto, los
investigadores anotaron que “la música aumenta la creatividad, mejora la estima
propia del alumno, desarrolla habilidades sociales y mejora el desarrollo de
habilidades motoras perceptivas, así como el desarrollo psicomotriz”2.
De igual forma estudios como la teoría de las inteligencias
múltiples, planteada por el neuropsicólogo Howard Gardner, afirman que la
inteligencia musical influye en el desarrollo emocional, espiritual y corporal
del ser humano. Gardner afirma que “la música estructura la forma de pensar y
trabajar, ayudando a la persona en el aprendizaje de matemáticas, lenguaje y
habilidades espaciales”3.
Se podría citar una gran lista de investigadores tanto del campo
de la educación, como de la psicología, y de la música que corroboran las
anteriores afirmaciones. Pero surge el interrogante ¿Cómo se logra a través del
aprendizaje musical, todo lo mencionado anteriormente? ¿Por qué debe comenzarse
temprano este aprendizaje? ¿Qué le aporta realmente a la vida de un ser humano,
recibir formación musical?
Bien puede decirse que cualquier disciplina que se emprenda con
seriedad, contribuye a la formación como seres humanos. Pero ¿qué hay en el
aprendizaje musical, que parece reunir características de una formación
integral? Y la pregunta clave: ¿Por qué los niños deben aprender música? No es
sólo la competencia en la disciplina, es ante todo como lo afirma Suzuki4,
la búsqueda de un mejor ser humano que explora todas sus capacidades. Así que
se puede partir de algunos principios sobre los cuales se sustentan las
hipótesis anteriores:
1. La teoría de las inteligencias múltiples. Gardner3 presenta
una definición de inteligencia como “la capacidad que tiene un individuo de
resolver problemas, o de crear productos que sean valiosos en uno o más
ambientes culturales”. De manera que las inteligencias específicas o dominios
cognoscitivos-adaptativos particulares tales como las habilidades
visoespaciales, dependen de múltiples factores que pueden concentrarse en tres
grupos:
a. Factores genéticos.
b. Factores ambientales.
c. Factores relacionados con la integridad cerebral.
b. Factores ambientales.
c. Factores relacionados con la integridad cerebral.
Los primeros psicólogos de la inteligencia como Spearman5 y
Terman6, consideraron la inteligencia como una capacidad general
única para formar conceptos y resolver problemas. Otros psicólogos, Thurstone7 y
Guildford8 sostuvieron la existencia de varios factores o
componentes de la inteligencia, cuestionándose cómo se relacionaban. Luego
Catell9 y Vernon10 consideraron la relación
entre factores como jerárquica, afirmando que la inteligencia general, verbal o
numérica dominaba sobre componentes más específicos.
En 1989 aparece Howe11 oponiéndose al concepto de
inteligencia como una habilidad general, teniendo en cuenta diversas
habilidades basado en dos razones:
1. Diversas tareas requieren más de una habilidad mental.
2. Existen atributos personales que pueden afectar el buen desempeño
de alguien en una variedad de tareas y habilidades (como capacidad de atención,
deseo de éxito, competitividad, autoconfianza, etc.).
Gardner3 plantea que para cubrir el ámbito de la
cognición humana no es suficiente quedarse en la tradición psicométrica y que
por el contrario se debe incluir un repertorio de aptitudes más universal,
proponiendo que las inteligencias se expresan en el contexto de tareas,
disciplinas y ámbitos específicos. Presenta la existencia de las siguientes
inteligencias: la inteligencia lingüística, la inteligencia lógico-matemática,
la inteligencia musical, la inteligencia espacial, la inteligencia
cinestésico-corporal y dos formas de inteligencia personal, una que se dirige
hacia los demás y otra que apunta hacia la propia persona.
La inteligencia musical12. Si nos planteamos la
pregunta ¿qué es el conocimiento musical? debemos considerar dos aspectos
frente a la música: uno, que la música es una facultad de la especie humana
como la visión y el lenguaje; y otro que se asocia con la parte cultural del
individuo (actividades colectivas, ceremonias, vida social, etc.).
A diferencia del lenguaje y la visión que se desarrolla más o
menos de manera similar en todos los individuos, la habilidad musical es
diferente en cada uno de ellos. Aunque la habilidad musical supuestamente se
halla localizada en el hemisferio no dominante, en la medida que se intensifica
el trabajo musical, entra en juego la participación del razonamiento
lingüístico y lógico-matemático implicando la participación del hemisferio
dominante en el proceso de creación, ejecución o audición de una obra musical.
El músico, o el estudiante de música puede realizar una, dos o las
tres actividades siguientes: componer (crear), interpretar (re-crear) o
escuchar. Para la realización de estas actividades es importante contar con
tres componentes de la inteligencia musical que son:
· Plano o componente afectivo (referente a lo asociativo o
relacional).
· Plano o componente sensorial (referente a las sensaciones
derivadas a partir del fenómeno auditivo).
· Plano o componente formal (referente a los elementos formales de
la música tanto en la audición como en la interpretación y en la composición).
Recuperado:
http://www.redalyc.org/pdf/283/28332408.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario